Cuándo podar árboles de cara a la primavera, trucos y claves

El mejor momento para podar árboles es cuando comienza la actividad vegetativa. 

Desde Poda de Árboles te contamos todos los secretos para realizar una poda profesional. 

CUANDO PODAR ARBOLES DE CARA A LA PRIMAVERA: MOTIVOS

La poda de árboles es aconsejable que se efectúe a principios de la primavera. 

Esto se debe a que, durante este período es cuando el árbol recobra su fuerza y tiene mayor posibilidad de recuperarse de la poda y cicatrizar las heridas. 

Además, durante la primavera las nuevas hojas, ramas y frutos se producen con más vigor.

Es prudente no realizar podas en épocas de lluvias ni heladas. 

Hacerlo, puede generar que las heridas no queden bien selladas, aumentando las posibilidades de la proliferación de hongos. 

Por otra parte, si observamos que el árbol no está al 100% de su capacidad, es conveniente no podar o realizar una poda ligera para salvaguardar su salud. 

En este sentido, un trabajo realizado por profesionales expertos en poda de árboles garantiza todos los cuidados para conservar la salud de cada especie. 

CUANDO PODAR ARBOLES DE CARA A LA PRIMAVERA: FRECUENCIA

Otro aspecto a tener en cuenta a la hora de podar tus árboles es conocer la frecuencia con la que se debe realizar. 

Para saber exactamente con qué frecuencia debemos podar un árbol, es necesario considerar la especie, su tamaño y su salud. 

La mayoría de los árboles y arbusto que florecen en verano, requieren ser podados durante el período de inactividad. 

Es decir, a finales del invierno o a principios de la primavera antes del nuevo crecimiento. 

Los árboles maduros funcionan en un ciclo de 3 a 5 años, mientras los más jóvenes se podan con mayor frecuencia, generalmente cada 2 años. 

Por otra parte, las especies más frondosas se suelen podar cada 3 o 4 años para controlar la extensión de sus copas. 

Los árboles que disponen de suficiente espacio y están saludables, no requieren necesariamente una poda. 

Sí puedes hacerlo en forma esporádica para conservar las propiedades ornamentales de la especie. 

Los árboles con ramas podridas, enfermas y muertas son vulnerables a padecer enfermedades e infestación de hongos.

Además, resultan peligrosas, ya que pueden desprenderse solas. En estos casos, es fundamental la poda inmediata. 

La poda de árboles garantiza que cada especie reciba suficiente oxígeno y luz. A su vez, favorece el crecimiento de ramas gruesas y estables. 

De esta manera, el árbol crecerá de manera controlada y desarrollará una hermosa copa.

poda-arboles-verano-1

CUANDO PODAR ARBOLES DE CARA A LA PRIMAVERA: CONSEJOS

La poda de árboles no permite errores. Recordemos que estamos hablamos de seres vivos que requieren de un correcto y adecuado trato. 

Para ello, te acercamos algunos trucos y recomendaciones para que tus árboles reciban los mejores cuidados y la poda sea todo un éxito.  

  • Herramientas adecuadas. Una poda correcta requiere de herramientas apropiadas. 

La elección dependerá de la intensidad del trabajo, así como del grosor y la posición de las ramas. 

Para las ramas más finas puedes utilizar una tijera de jardinero. Para las ramas más gruesas, es idóneo emplear una mini sierra de batería. 

En el caso de árboles con ramas altas es conveniente utilizar una podadora de altura.

  • Zonas del trabajo despejada. Asegúrate de que el área que rodea el árbol esté bien protegida para que ninguna persona o animal pueda sufrir daños durante la caída de ramas. 
  • No dejes muñones en las ramas. Corta las ramas del tronco o los brotes laterales en el cuello de la rama para que no queden nudos. 

Estos ya no brotan, se secan y pueden llegar a pudrirse y extenderse a la madera sana. 

  • Corta en el ojo externo. Las yemas de un árbol, también conocidas como ojos cerrados, se activan con la poda y luego brotan. 

La yema de mayor brote es la más cercana al corte, y en general, en la dirección a la que apunta. 

De esta forma, puedes direccionar el crecimiento del brote y fomentar brotes laterales. 
Para ello, corta la rama en diagonal, apenas unos milímetros por encima de un ojo. 

Ten presente que, si cortas muy cerca del ojo, la yema se secará. 

  • Reduce las copas de los árboles. La idea es aligerar las copas. 

Elimina los brotes que tienen un crecimiento hacia dentro y con una forma muy pronunciada hacia arriba. 

Si observas que las ramas se superponen, tienes que cortar las sobrantes. 

Nunca retires más de una cuarta parte de una corona viva a la vez y solo corta ramas de más de 10 centímetros si existe una buena razón. 

¿Quieres saber si tus árboles requieren de una poda en primavera?

En Poda de Árboles estamos para asesorarte.