En plena temporada de estío es cuando vemos a las plantas y árboles en todo su esplendor, con sus hojas más brillantes y con flores que aún pueden durar un tiempo más, pasada la explosión primaveral.
Sin embargo, a pesar que a través de las hojas las plantas pueden realizar el proceso de fotosíntesis que se activa con los rayos solares que tienen mayor fuerza durante el verano, también es cierto que la poda veraniega ayudará a crecer con más fuerza a gran cantidad de especies vegetales.
En Poda de Arboles, somos expertos en este tipo de tareas para el verano, consulta nuestros datos de contacto para conocer más de cerca todo lo que tenemos que contarte al respecto.
Flores y más flores
Una regla que puedes seguir y que te dará buenos resultados en general es que la poda la debes realizar en el caso de las plantas florales, precisamente cuando ya hayan dejado de florecer.
En el caso de los arbustos que empiezan a florecer en primavera, ya entre abril y junio deben haber dejado de dar flores, así que ese será un buen momento para los lilos, orsitias, retamas, kerrias, mahonias, celindas, groselleros de flor, viburnos, mimosas y camelias.
Las hortensias y las rosas también necesitan una buena poda en verano, sobre todo porque nos han regalado una gran cantidad de flores desde la primavera. Si deseas que el próximo año vuelvan a tener la misma profusión, pues entonces no dudes en podarlas.
En el caso de los rosales, en verano ya han tenido un largo período de floración, que los suele dejar bastante débiles. Un consejo para podar los rosales es acortar los laterales entre un tercio y la mitad de su longitud. El corte debe hacerse a siete centímetros de la yema.
También se deberán eliminar todas las flores que ya se hayan secado, y también las hojas y ramitas secas. Esto ayudará a que la planta no gaste su energía inútilmente, y además le dará una forma más bella al rosal.
Hay plantas como las adelfas que no necesitan en absoluto podas. Esta puede realizarse tal vez cada tres o cuatro años, y eso en caso que se quiera limitar su crecimiento. Y en este caso, la poda deberá hacerse una vez que ha finalizado la floración principal del verano.
Otra plante especial es la rosa de China, o hibiscus. Una vez que ya ha alcanzado su tamaño que deseas en tu jardín, deberás podarla a comienzos del invierno para tener mejores flores y en más cantidad, mientras que la rosa de Siria deberá podarse a finales del invierno.
El objetivo de la poda es precisamente ayudar a la planta a que empiece un nuevo período con más energía, despojándola de ramas secas y flores marchitas que lo que harán será consumir energía sin ayudar a la planta en su proceso.
Podas frutales
Parte fundamental de muchos jardines son los árboles frutales. En este caso, hay dos podas de verano que pueden realizarse: poda temprana y poda tardía. La temprana se lleva a cabo en junio, momento en que el árbol está en un gran momento de crecimiento. La poda tardía se puede realizar en agosto, en árboles que estén muy cargados de frutas. Esto podrá ayudar a detener un brote indeseado y ayudará a reducir el tamaño de las ramas.
Los manzanos, los perales y los ciruelos pueden podarse durante toda su fase inactiva, mientras que los melocotoneros y los albaricoques pueden podarse mientras los brotes están creciendo.
Es importante podar árboles frutales que dan cosechas un año si y otro no, ya que esto los ayudará a dar mejores frutos.
Las aromáticas y las enredaderas
Plantas aromáticas como la lavanda, el romero, el cantueso y la salvia, es adecuado cortar las espigas marchitas y parte de los tallos durante la temporada estival. Esto ayudará a que conserven un porte compacto.
Por su parte, las enredaderas suelen presentar en el verano un crecimientos explosivo. Esto puede hacer que luzcan desordenadas y enredadas. En este caso, será necesario que se corten las flores y las hojas secas, y además podar aquellas ramas que se han salido de la forma de tu jardín.
Realizar la poda de esta manera, ayudará a que las enredaderas crezcan más fuertes y que le entre una mayor cantidad de luz a su follaje.
Consejos para la poda veraniega
Una vez que te dispongas a podar tus plantas, recuerda que es muy importante que las herramientas que uses están muy limpias. Caso contrario, podrás incluso transmitir enfermedades entre las plantas.
Cuando podes un árbol, ten cuidado con los agujeros que puedas dejar, por tijeradas o tijeretazos mal dados. Esto puede crear espacios favorables para que aniden algunas indeseables especies de plagas.
Puede suceder incluso que aún cuando has guardado todas las precauciones, te suceda algún incidente que lastime alguna parte de tus plantas. En este caso, para proteger las ramas o el tronco, puedes buscar alguna pomada cicatrizante que ayudará a que los cortes se cierren.
Otro detalle a tomar en consideración es que las altas temperaturas que caracterizan la temporada estival podrían provocar un golpe de calor en tu planta. En este caso, la poda podría ser la única manera que tengas de salvar a tu planta.